Skip to main content

Escasez vs Dos Propuestas por Jorvic Vital

En esta oportunidad quiero hacerme eco de una de las principales preocupaciones de los venezolanos: La situación económica.

Desde el primer “dialogo” con los empresarios en donde Roig le dijo a Maduro que el país está muy mal y Lorenzo Mendoza le advirtió que aunque ha habido mayor poder de compra en las zonas populares No ha habido movilidad social, es decir, que la gente tiene plata para comprar pero no deja de ser pobre ni independiente, sino que cada vez es más dependiente del gobierno y cada vez más pobre, se generó una comisión que ha discutido dos propuestas y cuyos avances aun no se ven en concreto. .

Aquí les dejo un excelente resumen del Nacional sobre las propuestas para enfrentar esta contingencia económica, pero antes debemos entender que, al contrario a lo que dice el ministro de alimentación, este ministerio tiene adscritos 21.130 establecimientos, la mayoría –casi 13.451 locales– está ubicada en puntos de venta de Mercal, 942 de la red de Pdval y 50 de la red de abastos Bicentenario a lo que se suman 84 farmacias de Farmapatria. En la parte social tiene 6.000 casas de alimentación, 136 abastos Venezuela, 135 areperas y 93 panaderías. En la parte de procesamiento y producción el despacho de Alimentación administra 32 unidades de propiedad social de Lácteos Los Andes y 57 plantas de distribución y comercialización de leche y productos derivados. A eso se suman 34 plantas productoras y empaquetadoras de alimentos, 3 empresas de transporte, 34 silos, 7 frigoríficos, 21 centros de acopio y depósitos, y 3 plantas de refrigeración. Pese a toda esta infraestructura agroindustrial, el ministro Osorio asegura que el Estado no controla la producción.

Aquí las propuestas:

Ministerio de Alimentación:
  1. Incrementar la capacidad de producción de 68 plantas procesadoras del Estado y empaquetadoras de alimentos, que permitirá pasar de 73.399 toneladas al mes a 160.991 toneladas mensuales, lo que equivale a un incremento de 119%
  2. Invertir 24,90 millardos de bolívares en este plan llamado segundo plan de expansión de la Misión Alimentación para ejecutarse entre 2014 y 2016.
  3. Aumentar de 155 establecimientos directos a 1.220 indirectos los puntos de venta, así como fortalecer y adecuar 291 puntos existentes como Mercal, Pdval y abastos Bicentenario.
  4. Invertir 18,51 millardos de bolívares en el plan de compras de la Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas, para cubrir la demanda mensual de 110.000 toneladas de los productos subsidiados en Mercal.
  5. Aplicar el registro biométrico para controlar la venta de alimentos y frenar las compras nerviosas, la reventa y el contrabando.
  6. Importaciones directas y pagadas con factura petrolera por más de 4,3 millardos de dólares, de alimentos y rubros agrícolas.
Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos:
  1. Pagar a los proveedores internacionales y garantizar un mecanismo que permita el acceso a las divisas para la continuidad operativa de los privados.
  2. Sustituir los controles, regulaciones e intervenciones por la sana competencia entre empresas para garantizar el abastecimiento.
  3. Sustituir las importaciones que el gobierno está realizando para sus programas sociales por productos fabricados en Venezuela.
  4. Continuar produciendo a máxima capacidad e incrementar la producción en alimentos de la cesta básica 26% en los próximos 24 meses.
  5. Aumentar la cantidad de proveedores nacionales para sustituir de forma creciente los procesos de importación. Con inversión y las políticas adecuadas se puede duplicar la producción agrícola en los próximos 10 años.
  6. Comprarle al gobierno las fábricas que no están funcionando adecuadamente para ponerlas a producir a su máxima capacidad, lo que se traducirá en 25.000 toneladas adicionales de harina precocida de maíz, 8.000 toneladas de aceite, 8.000 toneladas de leche,1.000 toneladas de café y 40.000 toneladas de azúcar al mes.
Lo cierto es que los venezolanos sienten la crisis cada vez mas de cerca. Continuamente los productos escasean y la respuesta básicamente es la medida indicada con el numero 5, donde se intenta controlar el consumo. El acostumbrarnos o no a este tipo de politica económica depende de nuestra capacidad de exigir los cambios necesarios. Si no hay incentivos para la producción/inversión simplemente nadie pone dinero para perderlo... ni si quiera el mas probre de los venezolanos es capaz de darle 10Bs a alguien que no le garantiza un retorno mínimo de la misma cantidad de dinero. 

A todas estas me pregunto: Si habria que votar por estas propuestas, por cual votarías? ...

Jorvic Vital



Comments

Popular posts from this blog

UN PASO DE CADA VEZ: Triunfo de la democracia Por Jorvic Vital

FELICIDADES MI VENEZUELA! Defitnivamente el triunfo del 6 de diciembre del 2015 fue una victoria historica para Venezuela.  Pensar que es apenas un triunfo de la oposicion es un error tan grande como pensar que el origen de todos los males economicos es la guerra economica.  Como establecen Daron Acemoglu y James A.Robinson en su Libro "Por que fracasan los paises".... Todos los paises siempre tienen la oportunidad de corregir el camino que estan transitando a traves de una coyuntura historica en la cual se pone a prueba la solidez de las instituciones y la democracia ya que ambas deben hacerse presente.  Es de esa manera en que muchos paises han logrado alcanzar por lo menos una mejor sociedad y  prosperidad.  Aunque sabemos que la solidez de las instituciones es inmensamente cuestionable y que tambien es cierto que aceptaron los resultados a regañadientes, lo imprtante es que prevalecio el sentido comun en favor del clamor del pueblo que s...

QUE ES "UNIDAD Y PROSPERIDAD PARA VENEZUELA"?

08/01/2014  - 03:00 Sueño: “UNION y PROPERIDAD PARA VENEZUELA” Este blog es una ventana a la Venezuela posible. Aquella Venezuela que todos tenemos el compromiso de construir. Un país unido y que entienda que la suma de ideas y soluciones es mucho más impactante y eficiente que la difusión estéril de ideologías que nos han llevado sistemáticamente a las situación actual. En un mundo tan cambiante y globalizado como el de hoy, resulta extremamente necesario que los venezolanos definamos, de una vez por todas, un objetivo en común que responda las preguntas que nos han aquejado desde que nos declaramos independientes de la corona española: Como queremos vivir? Como queremos ganarnos la vida? Que soñamos para nuestras familias? en fin, cómo queremos ser felices?. Por tal motivo, debemos aprovechar las ventajas tecnológicas (como las que generan este blog) y promover espacios para debatir lo que normalmente hemos llamado: “Proyecto de País”. Sin embargo, antes de cam...

Filosofía de la Prosperidad por Eduardo García Gaspar (2011)

Filosofía de la Prosperidad Eduardo García Gaspar 21 noviembre 2011 Sección:  PROSPERIDAD ,  Sección: Una Segunda Opinión Catalogado en:  economías frenadas Vive México, ahora y desde hace tiempo, momentos electorales. Significa que pululan las ideas, sugerencias y propuestas que persiguen una cosa sólo, prosperar. Se desviven los políticos en campaña proponiendo plataformas. E incluso, los particulares contribuyen con sus ideas. No está mal. Pero podía estar mejor. Podía tenerse algo superior a esa lista de sugerencias y propuestas. Podía tenerse una filosofía del crecimiento buscado. Me refiero a una idea muy básica, muy simple, comprensible, que guiara al resto de los planes sugeridos. Esto es lo que bien vale una segunda opinión. Llamémosla  filosofía de la prosperidad . Es ese conjunto de ideas que se tienen antes de hacer propuestas de gobierno y que creo que casi todos los gobernantes tienen en sentido opuesto al correcto. Seamos bási...