Skip to main content

Escasez vs Dos Propuestas por Jorvic Vital

En esta oportunidad quiero hacerme eco de una de las principales preocupaciones de los venezolanos: La situación económica.

Desde el primer “dialogo” con los empresarios en donde Roig le dijo a Maduro que el país está muy mal y Lorenzo Mendoza le advirtió que aunque ha habido mayor poder de compra en las zonas populares No ha habido movilidad social, es decir, que la gente tiene plata para comprar pero no deja de ser pobre ni independiente, sino que cada vez es más dependiente del gobierno y cada vez más pobre, se generó una comisión que ha discutido dos propuestas y cuyos avances aun no se ven en concreto. .

Aquí les dejo un excelente resumen del Nacional sobre las propuestas para enfrentar esta contingencia económica, pero antes debemos entender que, al contrario a lo que dice el ministro de alimentación, este ministerio tiene adscritos 21.130 establecimientos, la mayoría –casi 13.451 locales– está ubicada en puntos de venta de Mercal, 942 de la red de Pdval y 50 de la red de abastos Bicentenario a lo que se suman 84 farmacias de Farmapatria. En la parte social tiene 6.000 casas de alimentación, 136 abastos Venezuela, 135 areperas y 93 panaderías. En la parte de procesamiento y producción el despacho de Alimentación administra 32 unidades de propiedad social de Lácteos Los Andes y 57 plantas de distribución y comercialización de leche y productos derivados. A eso se suman 34 plantas productoras y empaquetadoras de alimentos, 3 empresas de transporte, 34 silos, 7 frigoríficos, 21 centros de acopio y depósitos, y 3 plantas de refrigeración. Pese a toda esta infraestructura agroindustrial, el ministro Osorio asegura que el Estado no controla la producción.

Aquí las propuestas:

Ministerio de Alimentación:
  1. Incrementar la capacidad de producción de 68 plantas procesadoras del Estado y empaquetadoras de alimentos, que permitirá pasar de 73.399 toneladas al mes a 160.991 toneladas mensuales, lo que equivale a un incremento de 119%
  2. Invertir 24,90 millardos de bolívares en este plan llamado segundo plan de expansión de la Misión Alimentación para ejecutarse entre 2014 y 2016.
  3. Aumentar de 155 establecimientos directos a 1.220 indirectos los puntos de venta, así como fortalecer y adecuar 291 puntos existentes como Mercal, Pdval y abastos Bicentenario.
  4. Invertir 18,51 millardos de bolívares en el plan de compras de la Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas, para cubrir la demanda mensual de 110.000 toneladas de los productos subsidiados en Mercal.
  5. Aplicar el registro biométrico para controlar la venta de alimentos y frenar las compras nerviosas, la reventa y el contrabando.
  6. Importaciones directas y pagadas con factura petrolera por más de 4,3 millardos de dólares, de alimentos y rubros agrícolas.
Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos:
  1. Pagar a los proveedores internacionales y garantizar un mecanismo que permita el acceso a las divisas para la continuidad operativa de los privados.
  2. Sustituir los controles, regulaciones e intervenciones por la sana competencia entre empresas para garantizar el abastecimiento.
  3. Sustituir las importaciones que el gobierno está realizando para sus programas sociales por productos fabricados en Venezuela.
  4. Continuar produciendo a máxima capacidad e incrementar la producción en alimentos de la cesta básica 26% en los próximos 24 meses.
  5. Aumentar la cantidad de proveedores nacionales para sustituir de forma creciente los procesos de importación. Con inversión y las políticas adecuadas se puede duplicar la producción agrícola en los próximos 10 años.
  6. Comprarle al gobierno las fábricas que no están funcionando adecuadamente para ponerlas a producir a su máxima capacidad, lo que se traducirá en 25.000 toneladas adicionales de harina precocida de maíz, 8.000 toneladas de aceite, 8.000 toneladas de leche,1.000 toneladas de café y 40.000 toneladas de azúcar al mes.
Lo cierto es que los venezolanos sienten la crisis cada vez mas de cerca. Continuamente los productos escasean y la respuesta básicamente es la medida indicada con el numero 5, donde se intenta controlar el consumo. El acostumbrarnos o no a este tipo de politica económica depende de nuestra capacidad de exigir los cambios necesarios. Si no hay incentivos para la producción/inversión simplemente nadie pone dinero para perderlo... ni si quiera el mas probre de los venezolanos es capaz de darle 10Bs a alguien que no le garantiza un retorno mínimo de la misma cantidad de dinero. 

A todas estas me pregunto: Si habria que votar por estas propuestas, por cual votarías? ...

Jorvic Vital



Comments

Popular posts from this blog

Dialogo Otorga Legitimidad a Las Protestas por Jorvic Vital

Dialogo Otorga Legitimidad a Las Protestas por Jorvic Vital 27-02-2014 Al igual que muchos venezolanos me he quedado casi hasta el final de la conferencia de paz y digo casi porque creo que una buena parte no consigui ó ver el final de esta conferencia, especialmente después la intervención de Diosdado Cabello que, vale la pena decir, aporto muy poco a las soluciones que estamos buscando como país y dejo ver muy claramente que el odio personal es mas importante que el bien común.  Vamos al punto. Se esta hablando de PAZ y de mucho dialogo.  Son dos principios con los cuales comulgo y defintivamente deben ocurrir en Venezuela para que juntemos esfuerzos  y aportes, cada quien desde su area de experiencia y conocimiento para salir del hueco donde nos han llevado Giordani y su combo desde hace muchos años. A todas estas, me surge una inquietud: Si no hubiesen salido los estudiantes a la calle, hubiese existido esta conferencia de PAZ? Es que acaso e...

UN PASO DE CADA VEZ: Triunfo de la democracia Por Jorvic Vital

FELICIDADES MI VENEZUELA! Defitnivamente el triunfo del 6 de diciembre del 2015 fue una victoria historica para Venezuela.  Pensar que es apenas un triunfo de la oposicion es un error tan grande como pensar que el origen de todos los males economicos es la guerra economica.  Como establecen Daron Acemoglu y James A.Robinson en su Libro "Por que fracasan los paises".... Todos los paises siempre tienen la oportunidad de corregir el camino que estan transitando a traves de una coyuntura historica en la cual se pone a prueba la solidez de las instituciones y la democracia ya que ambas deben hacerse presente.  Es de esa manera en que muchos paises han logrado alcanzar por lo menos una mejor sociedad y  prosperidad.  Aunque sabemos que la solidez de las instituciones es inmensamente cuestionable y que tambien es cierto que aceptaron los resultados a regañadientes, lo imprtante es que prevalecio el sentido comun en favor del clamor del pueblo que s...

Y AHORA QUE ESPERAS?

Para todos los venezolanos, viajar representa una salida al estrés diario.  Últimamente  ese estrés ha sido principalmente no conseguir la comida completa para la familia, medicinas, herramientas, repuestos, etc. Sin embargo, debido a la inflación tan alta hacer turismo nacional se hace cada vez más difícil y analizando la relación costo/beneficio poco vale la pena. Las razones son muchas por ejemplo, el hecho de que los servicios básicos en las zonas turísticas de mayor prestigio están peor cada  día  (después de nacionalizadas las redes hoteleras) ya que sufren de la misma falta de insumos además del riesgo muy grande que existe en Venezuela por la delincuencia, el mal estado de las mayor parte de las carreteras, las alcabalas de malandros y policías corruptos, etc. Sin embargo, la naturaleza no conoce de políticas ni sociedades y siempre nos regala unos paisajes y lugares hermosos en nuestro querido país que dadas las condiciones son una potencia turí...