Skip to main content

BRASIL: MÁS QUE NUNCA GIGANTE Y DORMIDO!

La reelección de Dilma en Brasil, definitivamente es un hecho histórico para nuestra región. No sólo por el hecho de haber sido una elección reñida quu le dio una ventaja apenas de 1,sino también porque las consecuencias que pueden traer 4 años mas de gobierno de "izquierda" a nuestra región pueden ser nefastas o pueden ser gloriosas.

Actualmente Brasil, con sus casi 200millones de habitantes está viviendo lo que ya en Venezuela hemos estado acostumbrados desde hace algunos años: familias divididas por partidismo político, un poco de intolerancia y un país dividido en dos tendencias. La primera es la que se mantiene apegada a una filosofía que promueve mayor participación del estado en todos los aspectos de la vida del país, y por otro lado, los que apuestan que una economía más liberal acompañada de una movilización social que sea producto de la creatividad, el trabajo y la inversión de capitales públicos y/o privados.

El escándalo de Petrobras donde se han demostrado actos de corrupción por más de 10billones de dólares aún en la gestión de Dilma como presidenta de esa empresa y el caso del "mensalão" en los tiempos en los que Lula ejerció la presidencia golpearon fuertemente a los partidarios del PT (partido de los trabajadores) en Brasil y eso quedó demostrado en las recientes elecciones.  

El hecho de que estos casos sean públicos y están siendo investigados demuestran una cierta madurez institucional de Brasil en relación a la región. Esas instituciones podrían ser el punto de quiebre de este ciclo rojo- rojito de las presidencias de la región al demostrar la tajante forma de colocar en la cárcel a una buena parte delos privilegiados por el gobierno brasilero. 

Los hechos en los cuales coloco mis esperanzas para decir que el gigante puede despertar y dar esperanzas a esta golpeada región es  que estos próximos cuatro (04)  años de gobierno de Dilma serán enfocados en mantener al PT en el poder, sin embargo, el Supremo tribunal Federal (STF) que equivale al TSJ en Venezuela, puede, a través de sus condenas, colocar una vez más en jaque al gobierno de Dilma y destinarlo al fracaso consecuencia de sus propios actos o colocarlo en los carriles de la corrección del modelo politico-económico. 

Ya Dilma da señales de cambios no tan populares, aumentó recientemente la gasolina, quiere y llama a "dialogar", etc... nada que un presidente en su sano juicio no debería hacer. Sin embargo, aun debemos esperar para responder algunas preguntas como: será que Dilma tendrá el coraje de asumir el costo político de la aplicación de las medidas que tanto criticó en la campaña? Saberse en el mando de un país con tanto potencial para crecimiento económico y con tan pocos resultados en años recientes le ejerce suficiente presión para doblegar sus intereses partidistas y convertirse en estadista? Será que lleva adelante el cambio político que le permitirá mantenerse en el poder? O será que el STF le dará la lección de moral necesaria para poder ser presidente digno del pueblo brasilero?.

Sea como sea, lo que haga Brasil nos afecta a todos, lo malo de todo esto es que aún dependemos de la buena voluntad de estas personas que al verse frente al poder y no querer perderlo hace que hagan lo que sea por mantenerlo. 








Comments

Popular posts from this blog

UN PASO DE CADA VEZ: Triunfo de la democracia Por Jorvic Vital

FELICIDADES MI VENEZUELA! Defitnivamente el triunfo del 6 de diciembre del 2015 fue una victoria historica para Venezuela.  Pensar que es apenas un triunfo de la oposicion es un error tan grande como pensar que el origen de todos los males economicos es la guerra economica.  Como establecen Daron Acemoglu y James A.Robinson en su Libro "Por que fracasan los paises".... Todos los paises siempre tienen la oportunidad de corregir el camino que estan transitando a traves de una coyuntura historica en la cual se pone a prueba la solidez de las instituciones y la democracia ya que ambas deben hacerse presente.  Es de esa manera en que muchos paises han logrado alcanzar por lo menos una mejor sociedad y  prosperidad.  Aunque sabemos que la solidez de las instituciones es inmensamente cuestionable y que tambien es cierto que aceptaron los resultados a regañadientes, lo imprtante es que prevalecio el sentido comun en favor del clamor del pueblo que s...

QUE ES "UNIDAD Y PROSPERIDAD PARA VENEZUELA"?

08/01/2014  - 03:00 Sueño: “UNION y PROPERIDAD PARA VENEZUELA” Este blog es una ventana a la Venezuela posible. Aquella Venezuela que todos tenemos el compromiso de construir. Un país unido y que entienda que la suma de ideas y soluciones es mucho más impactante y eficiente que la difusión estéril de ideologías que nos han llevado sistemáticamente a las situación actual. En un mundo tan cambiante y globalizado como el de hoy, resulta extremamente necesario que los venezolanos definamos, de una vez por todas, un objetivo en común que responda las preguntas que nos han aquejado desde que nos declaramos independientes de la corona española: Como queremos vivir? Como queremos ganarnos la vida? Que soñamos para nuestras familias? en fin, cómo queremos ser felices?. Por tal motivo, debemos aprovechar las ventajas tecnológicas (como las que generan este blog) y promover espacios para debatir lo que normalmente hemos llamado: “Proyecto de País”. Sin embargo, antes de cam...

Filosofía de la Prosperidad por Eduardo García Gaspar (2011)

Filosofía de la Prosperidad Eduardo García Gaspar 21 noviembre 2011 Sección:  PROSPERIDAD ,  Sección: Una Segunda Opinión Catalogado en:  economías frenadas Vive México, ahora y desde hace tiempo, momentos electorales. Significa que pululan las ideas, sugerencias y propuestas que persiguen una cosa sólo, prosperar. Se desviven los políticos en campaña proponiendo plataformas. E incluso, los particulares contribuyen con sus ideas. No está mal. Pero podía estar mejor. Podía tenerse algo superior a esa lista de sugerencias y propuestas. Podía tenerse una filosofía del crecimiento buscado. Me refiero a una idea muy básica, muy simple, comprensible, que guiara al resto de los planes sugeridos. Esto es lo que bien vale una segunda opinión. Llamémosla  filosofía de la prosperidad . Es ese conjunto de ideas que se tienen antes de hacer propuestas de gobierno y que creo que casi todos los gobernantes tienen en sentido opuesto al correcto. Seamos bási...