Skip to main content

Y AHORA QUE ESPERAS?

Para todos los venezolanos, viajar representa una salida al estrés diario. Últimamente ese estrés ha sido principalmente no conseguir la comida completa para la familia, medicinas, herramientas, repuestos, etc. Sin embargo, debido a la inflación tan alta hacer turismo nacional se hace cada vez más difícil y analizando la relación costo/beneficio poco vale la pena. Las razones son muchas por ejemplo, el hecho de que los servicios básicos en las zonas turísticas de mayor prestigio están peor cada día (después de nacionalizadas las redes hoteleras) ya que sufren de la misma falta de insumos además del riesgo muy grande que existe en Venezuela por la delincuencia, el mal estado de las mayor parte de las carreteras, las alcabalas de malandros y policías corruptos, etc. Sin embargo, la naturaleza no conoce de políticas ni sociedades y siempre nos regala unos paisajes y lugares hermosos en nuestro querido país que dadas las condiciones son una potencia turística comparadas con cualquier lugar en el mundo. 


Pero, debido al modelo económico implementado por este y el anterior gobierno,  viajar al exterior (sin importar a donde) represento una salida más razonable por dos razones. La primera es la misma que ya mencione en el párrafo anterior con la salvedad de que en el exterior se ofrece siempre un ambiente más seguro, hay una estructura hotelera y de turismo completa, te respetan como consumidor, etc. Pero la segunda es que  gracias a la mafia del mismo gobierno que raspaba (y seguirá raspando) los cupos otorgados de divisas se ofrece  una ventana de salida a la crisis económica individual de cada uno de los ciudadanos que viaja, además por supuesto de que puedes conseguir algunas cosas que están escaseando (medicinas, panales, harina pan, etc) y a un precio en Bs equivalente al valor de cambio al que se le otorgaron las divisas. Al mismo tiempo, para las personas que viven en el exterior, el hecho de que un familiar pueda viajar representa la esperanza necesaria de volver a sentir y abrazar lo que se ama.

Nada de lo anterior hay que negarlo, pero hay que decir que la verdadera razón de que esto ocurra tiene que ver con las medidas económicas implementadas por el gobierno hace más de 12 años y que lo hacen dependiente de bolívares en efectivo para mover las mafias internas (y llenarle las manos a unos cuantos militares que nunca se imaginaron tener tanta plata en su vida) y al mismo tiempo resguardar unos cuantos dólares para ellos mismos.  Sin embargo, el gobierno siempre supo que mientras la clase media (jod…) viajase o tuviese acceso a ciertas divisas “baratas” podría tener un respiro para actuar en función de consolidarse en el poder a partir de la condescendencia de la clase menos favorecida.

Entonces, limitar aún más los dólares de viajeros me parece que puede reflejar dos cosas: 1)  puede ser que el gobierno no le tiene más miedo a la clase media y que ya se siente seguro, por lo cual esa herramienta que usaba no le hace más falta o  2) no saben que más hacer para capturar unos dólares que están escaseando como nunca antes y están arriesgando todo a  ver qué pasa. Confieso que me gustaría pensar que es la segunda opción.

Si es así, pues se nos presenta a los venezolanos una nueva coyuntura económica que determinara el futuro político-económico del país, aunque no ha sido la única, tal parece que es la que mas esta afectando el sentir de un grueso de personas que no estaban alteradas aun. Por lo tanto, no basta con escribir nuestro descontento en paredes de Facebook ni en twitter son en canalizar toda la energía posible para cambiar esa situación. Aprovechar que existen movimientos Como los de voluntad popular y MUD organizados (aunque naturalmente con algunas diferencias) con propuestas sobre cómo salir de este gobierno democráticamente. por que no intentarlo?. Hay una gran oportunidad para que se pueda ganar la mayoría de la asamblea. Pues allí es donde debe ser canalizada la energía y exigir de los elegidos que exista una correcta solicitud de rendimiento de cuentas sobre nuestro dinero.

El hecho de que todos nos lamentemos por la reducción del cupo de viajeros enfocándonos apenas en que no se pueda dar el respiro de viajar una vez al año para aliviar el estrés y ganar un dinerito extra es una muestra de lo cómodo y al mismo tiempo egoísta que somos lo venezolanos frente a esta situación de país.


Comments

Popular posts from this blog

UN PASO DE CADA VEZ: Triunfo de la democracia Por Jorvic Vital

FELICIDADES MI VENEZUELA! Defitnivamente el triunfo del 6 de diciembre del 2015 fue una victoria historica para Venezuela.  Pensar que es apenas un triunfo de la oposicion es un error tan grande como pensar que el origen de todos los males economicos es la guerra economica.  Como establecen Daron Acemoglu y James A.Robinson en su Libro "Por que fracasan los paises".... Todos los paises siempre tienen la oportunidad de corregir el camino que estan transitando a traves de una coyuntura historica en la cual se pone a prueba la solidez de las instituciones y la democracia ya que ambas deben hacerse presente.  Es de esa manera en que muchos paises han logrado alcanzar por lo menos una mejor sociedad y  prosperidad.  Aunque sabemos que la solidez de las instituciones es inmensamente cuestionable y que tambien es cierto que aceptaron los resultados a regañadientes, lo imprtante es que prevalecio el sentido comun en favor del clamor del pueblo que s...

QUE ES "UNIDAD Y PROSPERIDAD PARA VENEZUELA"?

08/01/2014  - 03:00 Sueño: “UNION y PROPERIDAD PARA VENEZUELA” Este blog es una ventana a la Venezuela posible. Aquella Venezuela que todos tenemos el compromiso de construir. Un país unido y que entienda que la suma de ideas y soluciones es mucho más impactante y eficiente que la difusión estéril de ideologías que nos han llevado sistemáticamente a las situación actual. En un mundo tan cambiante y globalizado como el de hoy, resulta extremamente necesario que los venezolanos definamos, de una vez por todas, un objetivo en común que responda las preguntas que nos han aquejado desde que nos declaramos independientes de la corona española: Como queremos vivir? Como queremos ganarnos la vida? Que soñamos para nuestras familias? en fin, cómo queremos ser felices?. Por tal motivo, debemos aprovechar las ventajas tecnológicas (como las que generan este blog) y promover espacios para debatir lo que normalmente hemos llamado: “Proyecto de País”. Sin embargo, antes de cam...

Filosofía de la Prosperidad por Eduardo García Gaspar (2011)

Filosofía de la Prosperidad Eduardo García Gaspar 21 noviembre 2011 Sección:  PROSPERIDAD ,  Sección: Una Segunda Opinión Catalogado en:  economías frenadas Vive México, ahora y desde hace tiempo, momentos electorales. Significa que pululan las ideas, sugerencias y propuestas que persiguen una cosa sólo, prosperar. Se desviven los políticos en campaña proponiendo plataformas. E incluso, los particulares contribuyen con sus ideas. No está mal. Pero podía estar mejor. Podía tenerse algo superior a esa lista de sugerencias y propuestas. Podía tenerse una filosofía del crecimiento buscado. Me refiero a una idea muy básica, muy simple, comprensible, que guiara al resto de los planes sugeridos. Esto es lo que bien vale una segunda opinión. Llamémosla  filosofía de la prosperidad . Es ese conjunto de ideas que se tienen antes de hacer propuestas de gobierno y que creo que casi todos los gobernantes tienen en sentido opuesto al correcto. Seamos bási...