Skip to main content

Henri Falcon, Líder?


Una vez más toca escribir en un momento trascendental en nuestra historia contemporánea. Una nueva elección que, como todos sabemos, viene cargada de las irregularidades características de los procesos electorales en tiempos de revolución. 

Pero en esta corta nota no me quiero referir a Maduro porque no merece ni una gota más de mi energía y pensamiento. Me quiero referir a Henri Falcón y su liderazgo. No para juzgarlo como persona sino para analizar fríamente su capacidad de liderarnos como presidente.
De acuerdo con los entendidos en la materia (como Simon Sinek), el liderazgo debe caracterizarse por crear una visión clara sobre el destino de lo que se quiere liderar. Es así como las personas se colocan la mano en el pecho y siguen a líderes aún en los momentos más difíciles que se puedan vivir en una sociedad. Porque en el momento que el líder expresa su visión, las personas pueden identificar sus valores o creencias en esa visión y de allí seguir al líder no al candidato. Es de esa forma que Martin Luther King hizo que miles de personas lo siguieran bajo el concepto de  ¨yo tengo un sueño¨ más allá del ¨yo tengo un plan¨. El plan es simplemente la forma como llegar a cumplir ese sueño y para eso, el líder se rodea de especialistas en diversas áreas.  
Para comenzar, contrario a lo que debería ser evidente para un candidato a la presidencia de cualquier país, es bien difícil encontrar las bases de su visión como líder.  Esto ya denota una importante carencia de liderazgo. Es relativamente fácil delinear un plan basado en las carencias que tenemos e intentar capitalizar sobre ese descontento, pero es más difícil vender una visión de país diferente. Especialmente cuando entre líneas puedes ver que la base de sus creencias está atada a los principios del ´difunto´ que nos llevó a este atolladero.
Es allí donde Henri Falcón, a mi manera de ver las cosas, falla como líder. Más allá de disparar comentarios complacientes sobre su corta ¨visión¨ de no tener presos políticos, traer medicinas y que quiere lo mejor para el país y su gente, su discurso también gira en torno a comparar los que ¨No hacen Nada¨ y los que como él ¨si hacen algo¨, aunque ese algo puede ser cualquier cosa improvisada para salir de la revolución. Lamentablemente, en mi humilde opinión, un discurso como ese lo que hace es enfrentarnos nuevamente como sociedad.

Para las próximas elecciones los venezolanos no pueden votar por ningún candidato de su verdadera preferencia sino por los pocos a los que se les ha permitido participar. No estoy seguro cual ha sido el precio de esa candidatura (o mejor dicho el costo para nosotros).
Pero más allá de mis especulaciones, la pregunta que no he visto respondida es ¿Por qué Henri Falcón quiere ser presidente? Lamentablemente no he encontrado respuestas en sus discursos, presentaciones de tv y otras notas de prensa. No saber porque Falcon quiere ser presidente se traduce en un incremento de la desconfianza, es decir, no permite hacer vínculo con ninguno de nuestros valores y creencias.
Lamentablemente, la abstención de este proceso va a dejar como mayoría a mucho de los votos a Maduro y, posiblemente no le haga falta hacer trampa al final porque maduro tiene sus votos (aproximadamente 20%) y las instituciones a su merced. entonces el plan, acordado o no con Henri está claro para mí: Maduro hace sus trampas y gana legitimado por la competencia de Henri.
Es precisamente allí donde esperamos ver la reacción del verdadero líder. Con ese escenario Henri tendrá dos opciones: Echarle la culpa a la pro-abstención o pelear por sus votos hasta el final y mostrarnos cuan lejos quiere llegar para ser un verdadero presidente de unidad para el país. En resumen, la oportunidad de mostrarnos qué tipo de líder es y donde saldrán sus verdaderas intenciones será el lunes 21 de Mayo y no el domingo como todo el mundo cree.





Comments

Popular posts from this blog

Dialogo Otorga Legitimidad a Las Protestas por Jorvic Vital

Dialogo Otorga Legitimidad a Las Protestas por Jorvic Vital 27-02-2014 Al igual que muchos venezolanos me he quedado casi hasta el final de la conferencia de paz y digo casi porque creo que una buena parte no consigui ó ver el final de esta conferencia, especialmente después la intervención de Diosdado Cabello que, vale la pena decir, aporto muy poco a las soluciones que estamos buscando como país y dejo ver muy claramente que el odio personal es mas importante que el bien común.  Vamos al punto. Se esta hablando de PAZ y de mucho dialogo.  Son dos principios con los cuales comulgo y defintivamente deben ocurrir en Venezuela para que juntemos esfuerzos  y aportes, cada quien desde su area de experiencia y conocimiento para salir del hueco donde nos han llevado Giordani y su combo desde hace muchos años. A todas estas, me surge una inquietud: Si no hubiesen salido los estudiantes a la calle, hubiese existido esta conferencia de PAZ? Es que acaso e...

UN PASO DE CADA VEZ: Triunfo de la democracia Por Jorvic Vital

FELICIDADES MI VENEZUELA! Defitnivamente el triunfo del 6 de diciembre del 2015 fue una victoria historica para Venezuela.  Pensar que es apenas un triunfo de la oposicion es un error tan grande como pensar que el origen de todos los males economicos es la guerra economica.  Como establecen Daron Acemoglu y James A.Robinson en su Libro "Por que fracasan los paises".... Todos los paises siempre tienen la oportunidad de corregir el camino que estan transitando a traves de una coyuntura historica en la cual se pone a prueba la solidez de las instituciones y la democracia ya que ambas deben hacerse presente.  Es de esa manera en que muchos paises han logrado alcanzar por lo menos una mejor sociedad y  prosperidad.  Aunque sabemos que la solidez de las instituciones es inmensamente cuestionable y que tambien es cierto que aceptaron los resultados a regañadientes, lo imprtante es que prevalecio el sentido comun en favor del clamor del pueblo que s...

Y AHORA QUE ESPERAS?

Para todos los venezolanos, viajar representa una salida al estrés diario.  Últimamente  ese estrés ha sido principalmente no conseguir la comida completa para la familia, medicinas, herramientas, repuestos, etc. Sin embargo, debido a la inflación tan alta hacer turismo nacional se hace cada vez más difícil y analizando la relación costo/beneficio poco vale la pena. Las razones son muchas por ejemplo, el hecho de que los servicios básicos en las zonas turísticas de mayor prestigio están peor cada  día  (después de nacionalizadas las redes hoteleras) ya que sufren de la misma falta de insumos además del riesgo muy grande que existe en Venezuela por la delincuencia, el mal estado de las mayor parte de las carreteras, las alcabalas de malandros y policías corruptos, etc. Sin embargo, la naturaleza no conoce de políticas ni sociedades y siempre nos regala unos paisajes y lugares hermosos en nuestro querido país que dadas las condiciones son una potencia turí...