Unión
y prosperidad para Venezuela.
25-01-2014
Decidido
a descansar de tanto trabajo y de días agitados de viajes en mi papel como
consultor de la empresa para la cual trabajo, decidimos ir a conocer a un país
latinoamericano que (debo confesar) poco me había interesado en estudiar o
considerar inclusive como posible destino turístico: ECUADOR, específicamente
en la ciudad de Quito.
Así pues
salimos de São Paulo con rumbo a Ecuador, encontrándonos al llegar con algo muy
familiar: numerosos carteles que incluían la palabra Revolución.
Evidentemente
que después de tantas experiencias en nuestra querida Venezuela, la palabra
revolución siembra inmediatamente en mí cabeza una serie de dudas por la contradicción
de sus principios, acciones, propuestas, verdaderas intenciones y consecuencias
reales que viven diariamente los venezolanos.
Sin
embargo, en ECUADOR (las mayúsculas son bien merecidas) he podido entender algunas
pequeñas pero muy significativas diferencias que plantea apenas un adjetivo
calificativo que le da un sentido totalmente diferente al que estamos acostumbrados:
Revolución CIUDADANA.
Este
movimiento, está siendo liderado por una persona que, además de ser Doctor en
economía (curso estudios en Ecuador, Belgica y EEUU), es uno de los líderes
mejor educado e instruidos de Latinoamérica.
A pesar de su currículo ha sabido rodearse de colaboradores igual o
mejor preparados para proponer desde otra óptica y de forma responsable, con un
alto sentido técnico, soluciones a los diferentes problemas que por muchos años
han aquejado al Ecuador y por analogía a nuestros países en Latinoamerica.
En la medida que vamos disfrutando del clima y de
los gentiles ecuatorianos empiezan a salir a la vista aspectos típicos de una
ciudad con ciertos avances en la calidad de vida de sus ciudadanos. Cosas que nos
sorprendieron gratamente en el transcurrir de los días fueron su seguridad en
el centro de la ciudad, el buen estado de su casco histórico, gran cantidad de
turistas, calidad de las avenidas, innumerables niños y jóvenes uniformaditos
que van o regresan de la escuela, entre otras. A partir de estas observaciones
me di a la tarea de entender cómo se sentían los ciudadanos comunes como el
taxista, el vendedor ambulante, el dueño de la posada, el gerente de
restaurante, el comerciante, etc y la respuesta general es que la situación de
Ecuador ha mejorado.
Pues,
resulta claro que estamos frente a un programa de gobierno serio, con
propuestas concretas y con una visión moderna de las instituciones políticas y economías.
También podríamos decir que esta visión ha sido muy bien recibidas por sus
ciudadanos y, a la postre, ha servido de ejemplo a muchos entendidos en materia
de política y economía en Europa. http://www.youtube.com/watch?v=dxasfyHKFQY).
Uno
de los aspectos que me llama la atención en relación a la actitud del gobierno
es la transparencia de su gestión. Por ejemplo, pudimos visitar la casa de
gobierno con los ministros en sesiones de trabajo porque es uno de los paseos turísticos
que ofrece la ciudad. Adicionalmente, vimos como las campañas de alcaldes, no
altera el orden público y, al contrario, la gente participa de los debates
hasta en el mercado municipal.
Me
parece, a lo lejos, que este gobierno está muy distante de las demagogias
filosóficas y de discursos politiqueros al cual estamos acostumbrados (aunque
algunos términos sean recurrentes) planteando un serio rescate de la
planificación nacional. Un ejemplo es su frase introductoria de su plan de
gobierno:
“El Buen Vivir se planifica, no se
improvisa. El Buen Vivir es la forma de vida que permite la felicidad y la
permanencia de la diversidad cultural y ambiental; es armonía, igualdad,
equidad y solidaridad. No es buscar la opulencia ni el crecimiento económico
infinito….”
Ecuador
lidera nuestra región en resultados: mayor porcentaje (14%) del PIB destinado a
desarrollo social (entiéndase educación, salud, vialidad), mientras que el Producto
Interno Bruto (PIB) creció en un promedio anual de 4,2 por ciento frente al 3,5
por ciento de América Latina en los últimos siete años. Es el país con mayor
inversión per cápita en Educación Superior detrás apenas de Dinamarca. La
corporación LatinoBarómetro reveló que Ecuador es el único país de América
Latina donde existe una total congruencia entre la imagen de progreso y la
satisfacción con la vida. Estos son algunos de los datos oficiales comentados por medios impresos y redes de información.
Sabemos
que en política los números oficiales no cuentan la historia completa, pero me
parece que los resultados expresados por el programa de transparencia es congruente
con lo que vimos y sentimos de los ciudadanos de Quito en nuestra visita.
Dicho
esto, es increíble como dos hijos nacidos de un mismo parto, puedan tomar
caminos tan diferentes y contradictorios. Lo que viene a mi mente es una luz de
esperanza al final del túnel para quienes queremos soluciones y no más
politiquería barata con ideologías pasadas, para quienes creemos en nuestra
propia capacidad para salir adelante y progresar como país.
Lamentablemente
nuestra revolución ciudadana venezolana está lejos de acontecer cuando, por un lado, la
mayor parte de los turistas Venezolanos que vimos en Quito buscaban la forma de
“raspar” la tarjetas sin reparar siquiera que estaban pisando el suelo del país
que representa una posibilidad a toda nuestro despecho nacional y, por el otro, nuestro querido gobierno que no tiene la decencia/humildad de asumir el fracaso de su gestión y promover cambios siginificativos que realmente se traduzcan en soluciones.
Jorvic
Vital
Vease
las referencias:
Comments
Post a Comment