Skip to main content

Morir a lo Que se Ama by Carolina Jaimes Branger


Morir a lo que se ama 

¡Pobre del país del que se van sus jóvenes! Para mi hija Sofía 

CAROLINA JAIMES BRANGER |  EL UNIVERSAL

lunes 6 de octubre de 2014  12:00 AM

Partir es morir un poco" dijo el poeta francés Edmond D'¿ Haracourt y añadió "es morir a lo que se ama"

Y es aquí cuando el sentido de pertenencia se vuelve referencia. Uno pertenece al sitio donde hizo los primeros amigos, donde jugó, donde se llenó de tierra, donde lloró. Uno pertenece al sitio donde se enamoró por primera vez, donde bailó pegado, donde se dio el primer beso, donde se embarrancó con el primer despecho.

Uno pertenece al sitio donde cantó, donde se rió a carcajadas, donde hizo travesuras, donde lo regañaron, donde se estrelló contra la realidad. Uno pertenece al sitio donde están enterrados sus muertos, donde celebran sus vivos, donde el cielo es azul como en ninguna otra parte. Por eso irse es morir un poco... 

Pienso en tantos venezolanos que han decidido que es mejor morir a lo que aman que morir a manos del hampa, o a ser unos "sin futuro", no importa cuántos títulos universitarios posean, o marcharse a trabajar a otro lado antes que hacer negocios rojos rojísimos, que no solo ensucien sus manos, sino sus conciencias. 

Estos venezolanos se han marchado a otros derroteros a buscar lo que aquí no encontraron. Derroteros de los que probablemente vinieron sus abuelos y sus bisabuelos, cuando Venezuela era el país al que la gente venía, no el país de donde la gente se va. Parece que en esto de las migraciones humanas, el círculo de la vida también se cumple.

Los aeropuertos internacionales se han convertido en escenarios de desgarradoras escenas de despedidas y de familias divididas. Lo peor es que no ha sido por una guerra, una hambruna o cualquier otra situación desoladora. Ha sido por causa de una "revolución" que ha convencido a la mitad de los venezolanos que lo que no saben, no tienen o no han alcanzado es por culpa de la otra mitad. Por unos ñángaras que han estado toda la vida detrás del poder y que cuando finalmente lo alcanzaron llegaron con sed de venganza, saquearon el país... y solo en eso han tenido éxito. Venezuela está destrozada política, económica, social y moralmente.

Cada vez que se va un muchacho, hay un pedazo de patria que se va con él."Partir es el último verso de un poema... y hasta el adiós Supremo, es su alma que se siembra, que se siembra en cada adiós... ¡Partir es morir un poco!".

@cjaimesb

Comments

Popular posts from this blog

Dialogo Otorga Legitimidad a Las Protestas por Jorvic Vital

Dialogo Otorga Legitimidad a Las Protestas por Jorvic Vital 27-02-2014 Al igual que muchos venezolanos me he quedado casi hasta el final de la conferencia de paz y digo casi porque creo que una buena parte no consigui ó ver el final de esta conferencia, especialmente después la intervención de Diosdado Cabello que, vale la pena decir, aporto muy poco a las soluciones que estamos buscando como país y dejo ver muy claramente que el odio personal es mas importante que el bien común.  Vamos al punto. Se esta hablando de PAZ y de mucho dialogo.  Son dos principios con los cuales comulgo y defintivamente deben ocurrir en Venezuela para que juntemos esfuerzos  y aportes, cada quien desde su area de experiencia y conocimiento para salir del hueco donde nos han llevado Giordani y su combo desde hace muchos años. A todas estas, me surge una inquietud: Si no hubiesen salido los estudiantes a la calle, hubiese existido esta conferencia de PAZ? Es que acaso e...

UN PASO DE CADA VEZ: Triunfo de la democracia Por Jorvic Vital

FELICIDADES MI VENEZUELA! Defitnivamente el triunfo del 6 de diciembre del 2015 fue una victoria historica para Venezuela.  Pensar que es apenas un triunfo de la oposicion es un error tan grande como pensar que el origen de todos los males economicos es la guerra economica.  Como establecen Daron Acemoglu y James A.Robinson en su Libro "Por que fracasan los paises".... Todos los paises siempre tienen la oportunidad de corregir el camino que estan transitando a traves de una coyuntura historica en la cual se pone a prueba la solidez de las instituciones y la democracia ya que ambas deben hacerse presente.  Es de esa manera en que muchos paises han logrado alcanzar por lo menos una mejor sociedad y  prosperidad.  Aunque sabemos que la solidez de las instituciones es inmensamente cuestionable y que tambien es cierto que aceptaron los resultados a regañadientes, lo imprtante es que prevalecio el sentido comun en favor del clamor del pueblo que s...

Y AHORA QUE ESPERAS?

Para todos los venezolanos, viajar representa una salida al estrés diario.  Últimamente  ese estrés ha sido principalmente no conseguir la comida completa para la familia, medicinas, herramientas, repuestos, etc. Sin embargo, debido a la inflación tan alta hacer turismo nacional se hace cada vez más difícil y analizando la relación costo/beneficio poco vale la pena. Las razones son muchas por ejemplo, el hecho de que los servicios básicos en las zonas turísticas de mayor prestigio están peor cada  día  (después de nacionalizadas las redes hoteleras) ya que sufren de la misma falta de insumos además del riesgo muy grande que existe en Venezuela por la delincuencia, el mal estado de las mayor parte de las carreteras, las alcabalas de malandros y policías corruptos, etc. Sin embargo, la naturaleza no conoce de políticas ni sociedades y siempre nos regala unos paisajes y lugares hermosos en nuestro querido país que dadas las condiciones son una potencia turí...