Skip to main content

TEMOR, ALEGRÍA, ESPERANZA E IMPOTENCIA: #12F DESDE LEJOS… por Jorvic Vital

Fortaleza, CE – Brasil.
12 de Febrero de 2014 – 02:00am.


Ya a estas alturas, todos sabemos que hoy 12 de febrero de 2014, quedará marcado como un día importante en la historia contemporánea de Venezuela, no sólo por la propia celebración del día de la Juventud sino por lo que ha representado en relación al re-encuentro de los diferentes sectores que quieren manifestar su descontento con la situación actual que vive el país consecuencia de la ignorancia politico-económica de quienes actualmente gobiernan en Venezuela.

Desde lo lejos, en nuestra rutina laboral, quienes no vivimos en el país (por formar parte de la estampida migratoria de los últimos años) acompañamos por las redes sociales todo lo que estuvo ocurriendo, tal vez por ese mismo afán de querer volver y aportar en la construcción del país que todos nos merecemos.

La mayor parte de la mañana transcurrió con la expectativa y el TEMOR incesante de no atreverme responder la pregunta: que va a pasar? Sabemos que los movimientos sociales dignos no son bien recibidos en Venezuela, y mucho menos en el gobierno actual que no resiste ningún análisis politico serio de parte de cualquiera que objete sus decisiones. La situación se hace más preocupante porque también cada uno de nosotros tiene familiares que están levantando su voz y rezamos para que vuelvan a casa sanos y salvos.

Sin embargo, horas después la ALEGRÍA toma posesión de una buena parte de mi pensamiento al ver fotos del conglomerado de personas (VALIENTES y DIGNAS) que se reunieron para apoyar a los estudiantes en su reclamo por la libertad de compañeros y por las ya inaceptables condiciones en las que se encuentra nuestra sociedad en relación a abastecimiento de alimentos, salud, educación, empleo, SEGURIDAD, etc. Si bien, en el pasado hubo malas jugadas con las marchas y contra-marchas que también terminaron en derramamiento de sangre, en esta oportunidad se sentía (muy a la distancia) la legitimidad y se nutría la ESPERANZA de un pueblo que definitivamente está decidido a no aceptar las imposiciones y por supuesto mentiras de este gobierno.

De forma pues que, a la distancia, nos solidarizamos con esta movilización, especialmente cuando vimos la necesidad de re-transmitir sus mensajes via redes sociales ya que las cadenas televisivas y de radio no estaban dando la importancia a los hechos históricos del día de hoy o mejor dicho tuvieron que acatar la orden calculada, censuradora de CONATEL que solicitó formalmente no transmitir imágenes de las movilizaciones referidas. Pero lo importante es que las personas que se movilizaron no estaban sólos y de alguna forma quisimos hacerle ver que, a lo lejos, los apoyamos.

Sin embargo, como es costumbre en este gobierno, este día histórico termina con un estudiante muerto y algunos heridos. Tal parece que al gobierno le importa poco la forma como teóricamente son disueltas las manifestaciones en contra del artículo 68 de la constitución que reza textualmente: “Los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a manifestar, pacíficamente y sin armas, sin otros requisitos que los que establezca la ley. Se prohíbe el uso de armas de fuego y sustancias tóxicas en el control de manifestaciones pacíficas. La ley regulará la actuación de los cuerpos policiales y de seguridad en el control del orden público”.

Ante una institución judicial que no hace valer la constitución comienza a tomar terreno la IMPOTENCIA y otros sentimientos que desde pequeño nos enseñan a desechar. Y es justamente allí donde comienza el círculo vicioso donde estamos metidos. Una represión policial o acción de colectivos como Tupamaros que genera una muerte y adicionalmente queda impune institucionaliza la violencia como una herramienta posible en una sociedad que ya está, de por sí, dominada por el salvajismo de los delincuentes. Estos mismos delincuentes obtienen las armas que el gobierno compra (de alguna forma) e implementan sus leyes, es decir, dictan la política con la cual vivimos. Si esto es así, queda demostrado el fracaso del gobierno en ejercer la política real de este país para hacer valer nuestros derechos constitucionales. Al gobierno súbitamente en una tarde histórica como ésta se le olvida (o simplemente omite) que la política no es más que una rama de la moral que se ocupa de la actividad, en virtud de la cual una sociedad libre, compuesta por hombres y mujeres libres, resuelve los problemas que le plantea su convivencia colectiva.

Entonces si una sociedad teóricamente “libre” sale a la calle a expresar su inconformidad por las condiciones con las cuales vive y lo hace de forma pacífica, no existe la menor duda de que está exigiendo sus derechos conforme a nuestra política como país, mientras que por otro lado, el gobierno no cumple su parte del trato que es resguardar la seguridad de los  ciudadanos y cuestionar, castigar y condenar la forma como los cuerpos de seguridad (o sus adjuntos colectivos) ejercen el control del orden público.

@khanvital







Comments

Popular posts from this blog

Dialogo Otorga Legitimidad a Las Protestas por Jorvic Vital

Dialogo Otorga Legitimidad a Las Protestas por Jorvic Vital 27-02-2014 Al igual que muchos venezolanos me he quedado casi hasta el final de la conferencia de paz y digo casi porque creo que una buena parte no consigui ó ver el final de esta conferencia, especialmente después la intervención de Diosdado Cabello que, vale la pena decir, aporto muy poco a las soluciones que estamos buscando como país y dejo ver muy claramente que el odio personal es mas importante que el bien común.  Vamos al punto. Se esta hablando de PAZ y de mucho dialogo.  Son dos principios con los cuales comulgo y defintivamente deben ocurrir en Venezuela para que juntemos esfuerzos  y aportes, cada quien desde su area de experiencia y conocimiento para salir del hueco donde nos han llevado Giordani y su combo desde hace muchos años. A todas estas, me surge una inquietud: Si no hubiesen salido los estudiantes a la calle, hubiese existido esta conferencia de PAZ? Es que acaso e...

UN PASO DE CADA VEZ: Triunfo de la democracia Por Jorvic Vital

FELICIDADES MI VENEZUELA! Defitnivamente el triunfo del 6 de diciembre del 2015 fue una victoria historica para Venezuela.  Pensar que es apenas un triunfo de la oposicion es un error tan grande como pensar que el origen de todos los males economicos es la guerra economica.  Como establecen Daron Acemoglu y James A.Robinson en su Libro "Por que fracasan los paises".... Todos los paises siempre tienen la oportunidad de corregir el camino que estan transitando a traves de una coyuntura historica en la cual se pone a prueba la solidez de las instituciones y la democracia ya que ambas deben hacerse presente.  Es de esa manera en que muchos paises han logrado alcanzar por lo menos una mejor sociedad y  prosperidad.  Aunque sabemos que la solidez de las instituciones es inmensamente cuestionable y que tambien es cierto que aceptaron los resultados a regañadientes, lo imprtante es que prevalecio el sentido comun en favor del clamor del pueblo que s...

Y AHORA QUE ESPERAS?

Para todos los venezolanos, viajar representa una salida al estrés diario.  Últimamente  ese estrés ha sido principalmente no conseguir la comida completa para la familia, medicinas, herramientas, repuestos, etc. Sin embargo, debido a la inflación tan alta hacer turismo nacional se hace cada vez más difícil y analizando la relación costo/beneficio poco vale la pena. Las razones son muchas por ejemplo, el hecho de que los servicios básicos en las zonas turísticas de mayor prestigio están peor cada  día  (después de nacionalizadas las redes hoteleras) ya que sufren de la misma falta de insumos además del riesgo muy grande que existe en Venezuela por la delincuencia, el mal estado de las mayor parte de las carreteras, las alcabalas de malandros y policías corruptos, etc. Sin embargo, la naturaleza no conoce de políticas ni sociedades y siempre nos regala unos paisajes y lugares hermosos en nuestro querido país que dadas las condiciones son una potencia turí...